Punta del Este: modernización aeroportuaria conecta el paraíso uruguayo con el mundo

25/9/24
|
Publicado por 
Aeropuertos Uruguay

Con nuevas tecnologías e infraestructura de vanguardia, el Aeropuerto de Punta del Este impulsa el turismo y los negocios en Uruguay, brindando a los pasajeros una experiencia ágil, segura y eficiente.

Foto: Divulgação - Aeropuerto Uruguay
Foto: Divulgação - Aeropuerto Uruguay

Conectando uno de los países más encantadores de América del Sur con el resto del mundo, la red de aeropuertos Aeropuertos Uruguay se destaca por su modernización, proporcionando a los pasajeros una mejor experiencia de viaje. A través de los más altos estándares de seguridad y calidad, la red ha estado utilizando soluciones innovadoras y tecnológicas para desarrollar experiencias únicas para los viajeros, contribuyendo además al desarrollo sostenible.

Entre los diversos destinos únicos en Uruguay, se destaca el paraíso más popular del país, que recibe miles de turistas cada año. En una entrevista, la oficina de prensa de la red Aeropuertos Uruguay señala que el Aeropuerto Internacional de Punta del Este es la puerta de entrada a uno de los destinos turísticos más importantes de la región. Ubicado en Laguna del Sauce, a solo 20 kilómetros de la península de Punta del Este, además de ser un terminal de aviación comercial, también es principal terminal de aviación privada del país.

La red Aeropuertos Uruguay agrupa a los aeropuertos de Punta del Este, Carrasco, Carmelo, Rivera, Salto, Melo, Paysandú y Durazno, y forma parte del grupo global Corporación América Airports. Desde Aeropuertos Uruguay comparten que con las inversiones del grupo, los aeropuertos de Punta del Este y Carrasco se han convertido en verdaderos íconos de un Uruguay próspero y conectado.

La también destaca que, a través de una infraestructura aeroportuaria de primera clase, el Aeropuerto de Punta del Este cuenta con un terminal comercial de pasajeros, diseñada por el renombrado arquitecto uruguayo Carlos Ott, y una exclusiva terminal de aviación general, que se encuentra actualmente en un proceso de ampliación y modernización para acompañar la creciente demanda, atender todas las necesidades de los usuarios.

Foto: Divulgação - Aeropuerto Uruguay
“A través de una variedad de servicios y con un enfoque en la experiencia del pasajero, el aeropuerto ofrece una atención de altísimo nivel a los miles de pasajeros que eligen el destino durante todo el año. Con el objetivo de seguir potenciando la experiencia de los viajeros, se han incorporado pasarelas biométricas con tecnología de vanguardia, que hacen que el proceso migratorio sea más ágil, fácil y seguro”, señalaron desde la empresa..

También destacan que el Aeropuerto de Punta del Este es el principal terminal de aviación privada del país, registrando alrededor de 11.000 movimientos anuales, fomentando considerablemente el desarrollo de las operaciones y de las propias terminales del interior del país.

La inversión en innovación se evidencia en soluciones. Un artículo reciente publicado por el grupo muestra que el Aeropuerto de Punta del Este ha incorporado un sistema de pasarelas biométricas con tecnología de última generación. Estas pasarelas permiten automatizar el proceso migratorio, haciéndolo más ágil, seguro y eficiente. La plataforma está disponible para todos los pasajeros que llegan o salen del país a través del terminal aéreo de Laguna del Sauce.

“Nuestro objetivo es siempre ofrecer los mejores niveles de infraestructura aeroportuaria, seguridad operacional y también servicios a nuestros pasajeros. Trabajamos diariamente para potenciar nuestra oferta. En este sentido, estamos trabajando en la ampliación y renovación del Terminal de Aviación General, lo que permitirá multiplicar el espacio destinado a este tipo de aviación y operación. Siempre estamos trabajando con las aerolíneas y las autoridades, buscando impulsar la conectividad de nuestro país y seguir acercando a Uruguay al mundo. Junto con el Bureau de Punta del Este y también con diferentes organismos nacionales y locales, buscamos potenciar a Punta del Este como destino durante todo el año”, comentan.

Hablando de conectividad, la red ha estado trabajando arduamente para impulsar las conexiones de Punta del Este con el mundo independientemente de la época del año, mostrando las ventajas de viajar al país en todas las estaciones. Un ejemplo de esto es la asociación con la Gramado Summit, evento brasileño que se realiza en la ciudad de Gramado, Río Grande del Sur.

A través de una alianza estratégica con instituciones de Uruguay, la Gramado Summit llevará a cabo su primera edición internacional del evento, en el paraíso de Punta del Este. La alianza tiene como objetivo impulsar el turismo corporativo, llamando la atención de los visitantes no solo sobre los puntos culturales y turísticos, sino mostrando que la ciudad puede ser un buen lugar para divertirse y, al mismo tiempo, hacer negocios.

“Celebramos y apoyamos iniciativas y eventos internacionales como la Gramado Summit, que atraen a un público muy interesante y generan un movimiento atractivo para la región. Creemos que tendrá un impacto muy positivo, no solo en términos de movimiento para el aeropuerto, sino también para el destino y su sector turístico”, concluye.

Confira mais posts do Start